lunes, 27 de marzo de 2017

Arquitectura Griega



Es la que se produce por los pueblos de habla griega, como el pueblo helénico. Va evolucionando a lo largo del tiempo, floreció en la península griega y el Peloponeso, en las islas de Egeo y en las colonias de Asia Menor e Italia en el periodo del 900 a.c. y va hasta el siglo primero d.c.

Los edificios griegos eran construidos a la medida del hombre. Eran edificios  concebidos para ser admirados desde el exterior, dándole mayor importancia a los exteriores que  a los interiores. Los griegos siempre se esmeraron en los edificios públicos, dándole poca  importancia al hogar, siendo los  templos y  santuarios los edificios más construidos.



Los edificios griegos eran construidos a la medida del hombre. Los mismos eran concebidos para ser admirados desde el exterior, es por esto que le dan mayor importancia a los exteriores y no a los interiores. Los griegos siempre se esmeraron en los edificios públicos, ya que no daban importancia al hogar. Los edificios más construidos fueron templos, santuarios. Siempre se basaban en el concepto de conjunto.

Principales características de la Arquitectura Griega


El elemento básico es la columna, considerada como un elemento imprescindible de la estética de su arte.
La arquitectura griega es fundamentalmente adentellada, dominando las líneas rectas, tanto horizontales como verticales, no usan la bóveda.
Es monumental sin llegar a ser colosal como Egipto.
Tiene un estilo arquitectónico muy equilibrado, todo está hecho con una medida, un canon.
Es una arquitectura con una gran perfección y armonía, convirtiéndola en bella.

Sus construcciones llevan siempre elementos decorativos, como cenefas, rosetas, ovas, perlas.







Estilos de columna

En la arquitectura griega el  elemento considerado básico es la Columna, considerando como un elemento  imprescindible de la estética de su arte griego, dividiendo la arquitectura griega en tres ordenes:

Orden Dórico: la columna dórica,  es la más sencilla de todas, no tiene base, el fuste tiene estrías de cantos vivos, y al pie del fuste encontramos el collarino y su capitel está compuesto por dos partes: ábaco y equino. Es un estilo liso sin decoración.

Orden Jónico : la columna jónica, tienen un estilo  más esterilizado y el fuste tiene cantos planos. El capitel representa el peinado de una mujer y  formado por tres partes : el ábaco, el equino y las volutas. En este estilo  se encuentran más elementos decorativos.

Orden Corintio : es muy parecido al jónico, solo se diferencian en el capitel de la columna, no es muy utilizado por los griegos, por el hecho de  que surgió en la época helenística, pero si será muy utilizado por los romanos.

        


No hay comentarios:

Publicar un comentario